PREMIOS 2016 CEUSAL, Cátedra Emprendedora, Universidad de Salamanca, España

Nov 06, 2016

La Cátedra Emprendedora de la Universidad de Salamanca ha reconocido la calidad del proyecto de Tesis «COACHING EMPRENDEDOR: UNA ESTRATEGIA APRECIATIVA PARA DESARROLLAR EL EMPRENDIMIENTO FEMENINO» presentado por Claudia Gwynn para optar al título de Master en Desarrollo Emprendedor e Innovación  beneficiándolo con el premios CEUSAL 2016, el cual será entregado el próximo 25 de noviembre mediante un acto académico convocado para tal fin en el Parque científico de la Universidad de Salamanca.

http://catedraemprendedores.org/portal/

El propósito de este Tesis ha sido investigar en el ámbito del emprendimiento femenino para justificar la necesidad de contar con estrategias que faciliten y desarrollen comportamientos y conductas de emprendimiento en mujeres.

Ante lo expuesto se plantea el alto potencial que presenta el coaching como una metodología que colabora, desde la práctica, en el desarrollo personal y laboral de las mujeres.

Partiendo de esa premisa, se propone el diseño de un Programa de Coaching Emprendedor Femenino que forme y capacite a mujeres mediante la transferencia de técnicas y herramientas adecuadas al género, a sus necesidades y requerimientos, que fortalezcan las habilidades y actitudes personales, para posteriormente acompañarlas en el diseño de modelos de negocios, según su particular realidad y contexto.

Para la gestión y la ejecución del plan de coaching con las características mencionadas, se aplicaron diversos instrumentos tales como Test y Cuestionarios, y se realizaron actividades, talleres, coaching y conferencias llegando a más de 400 mujeres emprendedoras dentro de Chile.

Lo señalado requirió no sólo centrarse en una definición de los conceptos de emprendimiento y coaching, sino también en las características propias del género. Se abarcaron temas vinculados a las percepciones y significados del emprendimiento, las competencias involucradas, lo relacionado con el día a día de las mujeres, entre otros, además, se analizaron diversos estudios para definir temas claves en el diseño del modelo de Coaching Emprendedor Femenino presentado, el cual tiene como su eje principal: la apreciatividad.

Entre las conclusiones se destaca que la demanda por capacitación existe, y va en aumento, no obstante, hay elementos que deben ser considerados en el diseño de un proyecto. La instalación (radicación) de las actividades es clave. Existen regiones (no solo en Chile) en las cuales las mujeres no se movilizan para asistir a la formación.

Según datos proporcionados por algunos organismos públicos a cargo de estas actividades, muchas mujeres no pueden acceder a programas de capacitación por requisitos como los horarios de los cursos y/o la falta de cuidado infantil durante las jornadas. Sin duda carecer de redes de apoyo esenciales no solo para cuidar a sus hijos sino también sus negocios, afecta la permanencia y continuidad de las mujeres.

Pero ese no es el único factor que atenta contra la efectividad de los programas de formación para emprendedoras. También están:

La resistencia a cambiar los modelos mentales de quienes se capacitan, pensando que basta con adquirir una nueva herramienta (técnica) para generar un cambio.

Las expectativas irreales de ambas partes (capacitados y quienes proveen la capacitación).

La falta de proyección y continuidad de la capacitación (¿qué sigue?).

La mala gestión del programa (recursos inadecuados).

Carecer de evaluaciones objetivas y medibles sobre los resultados.

La falta de preparación del equipo gestor.

La desmotivación y frustración por parte de las emprendedoras.

Las metodologías desvinculadas de la realidad y la cultura local.

La falta de integración de las iniciativas que aseguren alineación en torno a un objetivo.

“Muchas veces la realidad te dice que no tienes tiempo para probar cosas nuevas si no estás segura que te va a servir y va a mejorar tu negocio” (MH, emprendedora, 48 años, Santiago).

Existen variadas y probadas metodologías que proveen herramientas útiles a las personas que desean emprender o que están emprendiendo, sin embargo no siempre funcionan o no pueden ser correctamente implementadas.

“Alguna vez tomé un curso de capacitación sobre el Canvas, y cuando terminé lo quise hacer para mi emprendimiento, pero no pude terminarlo, era muy complejo para nosotros, y preferimos seguir funcionando como sabemos” (CG, emprendedora, 48 años, Santiago).

En los programas de capacitación siempre conviven dos aspectos, los adaptativos (soft), y los técnicos (hard).

Las emprendedoras comparten no sólo el hecho de ser mujeres, en cada una habitan diferentes modelos mentales (pensar, sentir y actuar). Dicha diversidad de pensamiento no ha sido del todo considerada en el diseño de las capacitaciones y programas de formación, ni en el cómo éstos se facilitan.

Con el fin de asegurar que los elementos que participan de una capacitación son los apropiados es crítico preguntarse, ¿Cuál es el paradigma de emprendimiento empleado? ¿Cuál es que se desea construir?

Cualquier programa en este ámbito debería iniciarse con la identificación de todos los actores y procesos involucrados para cautelar la correcta alineación de ellos con las necesidades y expectativas que las mujeres persiguen con la formación.

Aquí el rol del facilitador es clave. Junto con el manejo de modelos y herramientas técnicas, este debe hacer una adecuada selección de los componentes (objetivos, diseño, recursos, facilitación) y de la ruta que se espera seguir.

Muchas veces la calidad de la oferta es directamente proporcional al valor, lo que impacta directamente en la cantidad de horas del programa, en el tipo de facilitador, en la posibilidad de prototipar e iterar las propuestas en busca de mejoras y no hacer borrón y cuenta nueva cada vez.

Definir el alcance de un proyecto, considerar los intereses de todos los stackeholders, incluida la familia, los hijos, etc., establecer un plan post capacitación para hacer seguimiento, brindar soporte una vez que la emprendedora regrese a su realidad. Son mecanismos de aseguramiento de la calidad que contribuyen a reducir las amenazas y los riesgos de fracaso, ya que las complejidades de cada emprendedor/a hacen de cada proyecto un mundo distinto.

 

 

 

 

No comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *